Viales de reactivo p/DQO int. medio, aprobado EPA, método dicromato, c/código de barras, 25 pruebas
Imágenes ilustrativas. El producto entregado puede presentar diferencias
Descripción
Los HI94754B-25 son viales de reactivos con código de barras que siguen el método aprobado por la EPA para la determinación de intervalo medio de la demanda química de oxígeno (DQO) utilizando un fotómetro de mesa compatible. Estos reactivos de alta calidad se fabrican en nuestras instalaciones de última generación y están claramente marcados con el número de lote y la fecha de vencimiento en cada caja para su trazabilidad.
- Reactivos predosificados para faciltar su uso
- Preparado con productos químicos de alta pureza
- Marcado con fecha de vencimiento y número de lote para su trazabilidad
*Los productos clasificados como Mercancías Peligrosas sólo pueden enviarse vía terrestre.
Este producto está clasificado como Mercancía Peligrosa.
Sólo para uso profesional
El kit para DQO HI94754B-25 contiene 25 viales con código de barras listos para usar que contienen reactivos medidos previamente. Estos reactivos de alta calidad siguen el método 410.4 aprobado por la EPA. En este método, se requiere una digestión calentada para oxidar la materia orgánica de la muestra. Durante la digestión, el cromo hexavalente del reactivo se reduce a cromo trivalente. A continuación se mide colorimétricamente la cantidad de cromo reducido. La intensidad del color se determina mediante un fotómetro compatible y la concentración de DQO se muestra en mg/L (ppm) de O2. Estos reactivos están diseñados para usarse con muestras que tienen un intervalo esperado de 0 a 1500 mg/L (ppm) de O2.
El reconocimiento automático de muestras con códigos de barras es una característica interesante cuando se utilizan los viales de reactivo HI94754A-25 con un fotómetro compatible con códigos de barras. Cuando se inserta en el soporte del vial del fotómetro, el método y el intervalo de la muestra se identifican automáticamente a partir del código de barras. El código de barras tiene cuatro dígitos: los dos primeros dígitos son para la identificación del parámetro y los dos segundos dígitos son para la identificación del lote de reactivo. Los viales para diferentes métodos de DQO se pueden distinguir mediante un código de barras impreso en el vial; los códigos de barras para diferentes métodos se muestran en la siguiente tabla.
Comparación de métodos
EPA: el método 410.4 aprobado por la EPA para la determinación de DQO requiere el uso de sulfato mercúrico (HgSO4). El sulfato de mercurio está presente en los viales de reactivos de la EPA para mitigar la interferencia del cloruro en la muestra de medición. Este es un requisito común para las plantas de tratamiento de aguas residuales y las instalaciones de fabricación de alimentos que tienden a tener concentraciones más altas de cloruro presentes en sus efluentes. Cuando se utilizan reactivos que siguen el método de la EPA, es importante tratar los viales usados como desechos peligrosos, ya que los desechos de mercurio deben reciclarse.
Dicromato: el método del dicromato es una adaptación de los métodos estándar de la EPA e ISO para la determinación de DQO, que están aprobados para medir concentraciones de DQO que varían hasta 1500 mg/L O2. Para muestras con concentraciones esperadas en el intervalo alto de 0 a 15000 mg/L O2, se pueden utilizar reactivos de dicromato para una determinación precisa de DQO. Es importante tratar los viales usados como desechos peligrosos, ya que los desechos de mercurio deben reciclarse.
Sin mercurio: para aquellos que no desean manipular reactivos con mercurio, nuestros reactivos “verdes” sin mercurio están disponibles para la determinación de DQO. Estos reactivos son más sensibles a las interferencias de cloruro, ya que el sulfato de mercurio no está presente. Si bien los reactivos sin mercurio son más fáciles de eliminar, pueden resultar inaceptables a efectos de presentación de informes.
ISO: el método 15705 aprobado por ISO para la determinación de DQO también requiere el uso de sulfato mercúrico (HgSO4) para reducir la interferencia del cloruro. Al contener reactivos químicos similares a los del método de la EPA, es importante tratar los viales ISO usados como desechos peligrosos, ya que los desechos de mercurio deben reciclarse.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| COD intervalo bajo | 0 a 150 mg/L | 1 mg/L |
| HI94754D-25 |
| COD intervalo bajo | 0 a 150 mg/L | 1 mg/L | ±5 mg/L ±5% de la lectura | HI94754F-25 |
Comentarios (0)
Todavía no hay comentarios.
Imágenes ilustrativas. El producto entregado puede presentar diferencias
Viales de reactivo p/DQO int. medio, aprobado EPA, método dicromato, c/código de barras, 25 pruebas
Descripción
Los HI94754B-25 son viales de reactivos con código de barras que siguen el método aprobado por la EPA para la determinación de intervalo medio de la demanda química de oxígeno (DQO) utilizando un fotómetro de mesa compatible. Estos reactivos de alta calidad se fabrican en nuestras instalaciones de última generación y están claramente marcados con el número de lote y la fecha de vencimiento en cada caja para su trazabilidad.
- Reactivos predosificados para faciltar su uso
- Preparado con productos químicos de alta pureza
- Marcado con fecha de vencimiento y número de lote para su trazabilidad
*Los productos clasificados como Mercancías Peligrosas sólo pueden enviarse vía terrestre.
Este producto está clasificado como Mercancía Peligrosa.
Sólo para uso profesional
El kit para DQO HI94754B-25 contiene 25 viales con código de barras listos para usar que contienen reactivos medidos previamente. Estos reactivos de alta calidad siguen el método 410.4 aprobado por la EPA. En este método, se requiere una digestión calentada para oxidar la materia orgánica de la muestra. Durante la digestión, el cromo hexavalente del reactivo se reduce a cromo trivalente. A continuación se mide colorimétricamente la cantidad de cromo reducido. La intensidad del color se determina mediante un fotómetro compatible y la concentración de DQO se muestra en mg/L (ppm) de O2. Estos reactivos están diseñados para usarse con muestras que tienen un intervalo esperado de 0 a 1500 mg/L (ppm) de O2.
El reconocimiento automático de muestras con códigos de barras es una característica interesante cuando se utilizan los viales de reactivo HI94754A-25 con un fotómetro compatible con códigos de barras. Cuando se inserta en el soporte del vial del fotómetro, el método y el intervalo de la muestra se identifican automáticamente a partir del código de barras. El código de barras tiene cuatro dígitos: los dos primeros dígitos son para la identificación del parámetro y los dos segundos dígitos son para la identificación del lote de reactivo. Los viales para diferentes métodos de DQO se pueden distinguir mediante un código de barras impreso en el vial; los códigos de barras para diferentes métodos se muestran en la siguiente tabla.
Comparación de métodos
EPA: el método 410.4 aprobado por la EPA para la determinación de DQO requiere el uso de sulfato mercúrico (HgSO4). El sulfato de mercurio está presente en los viales de reactivos de la EPA para mitigar la interferencia del cloruro en la muestra de medición. Este es un requisito común para las plantas de tratamiento de aguas residuales y las instalaciones de fabricación de alimentos que tienden a tener concentraciones más altas de cloruro presentes en sus efluentes. Cuando se utilizan reactivos que siguen el método de la EPA, es importante tratar los viales usados como desechos peligrosos, ya que los desechos de mercurio deben reciclarse.
Dicromato: el método del dicromato es una adaptación de los métodos estándar de la EPA e ISO para la determinación de DQO, que están aprobados para medir concentraciones de DQO que varían hasta 1500 mg/L O2. Para muestras con concentraciones esperadas en el intervalo alto de 0 a 15000 mg/L O2, se pueden utilizar reactivos de dicromato para una determinación precisa de DQO. Es importante tratar los viales usados como desechos peligrosos, ya que los desechos de mercurio deben reciclarse.
Sin mercurio: para aquellos que no desean manipular reactivos con mercurio, nuestros reactivos “verdes” sin mercurio están disponibles para la determinación de DQO. Estos reactivos son más sensibles a las interferencias de cloruro, ya que el sulfato de mercurio no está presente. Si bien los reactivos sin mercurio son más fáciles de eliminar, pueden resultar inaceptables a efectos de presentación de informes.
ISO: el método 15705 aprobado por ISO para la determinación de DQO también requiere el uso de sulfato mercúrico (HgSO4) para reducir la interferencia del cloruro. Al contener reactivos químicos similares a los del método de la EPA, es importante tratar los viales ISO usados como desechos peligrosos, ya que los desechos de mercurio deben reciclarse.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| COD intervalo bajo | 0 a 150 mg/L | 1 mg/L |
| HI94754D-25 |
| COD intervalo bajo | 0 a 150 mg/L | 1 mg/L | ±5 mg/L ±5% de la lectura | HI94754F-25 |
Comentarios (0)
Todavía no hay comentarios.